Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CIUDAD DE MÉXICO, 19JULIO2025.- "Tily", un chihuahua de 2 años, realiza ejercicios para fortalecer y tener mejor control sobre sus patitas durante su terapia de cavaletti en la clínicade Fisioterapia y Rehabilitación Veterinaria Animal Terapia, la cual ofrece terapia física a perros y gatos para mejorar su estilo de vida. La médico veterinaria Samantha, especialista en fisioterapia, y mujeres estudiantes y veterinarias, auxilian a los caninos y felinos durante su tratamiento clínico. Cada paciente acude con sus tutores a las sesiones de terapia y de acuerdo a las necesidades de cada uno y la etapa de dolor se realiza un tratamiento específico con terapias de fortalecimiento, que incluyen ejercicios en seco, hidroterapia, magnetoterapia, láser terapéutico, masoterapia, rehabilitación, entre otras. El objetivo es que perros y gatos se encuentren felices, que mejore su calidad de vida y que los pacientes que no necesiten medicamento se mantengan controlados con las terapias.Más de 700 pacientes se han tratado en la clínica y actualmente se atienden alrededor de a 30 que acuden de una a tres veces por semana dependiendo de sus necesidades. En México, el Día del Perro no tiene una fecha fija, pero se celebra comúnmente el tercer domingo de julio. En 2025, esa fecha coincide con el 20 de julio. Además, existe también el Día Mundial del Perro, que se celebra el 21 de julio. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 19JULIO2025.- La doctora Samantha recibe afecto de “Tily”, una chihuahua de dos años, que acude a su rehabilitación en la clínica de Fisioterapia y Rehabilitación Veterinaria Animal Terapia, la cual ofrece terapia física a perros y gatos para mejorar su estilo de vida. La médico veterinaria Samantha, especialista en fisioterapia, y mujeres estudiantes y veterinarias, auxilian a los caninos y felinos durante su tratamiento clínico. Cada paciente acude con sus tutores a las sesiones de terapia y de acuerdo a las necesidades de cada uno y la etapa de dolor se realiza un tratamiento específico con terapias de fortalecimiento, que incluyen ejercicios en seco, hidroterapia, magnetoterapia, láser terapéutico, masoterapia, rehabilitación, entre otras. El objetivo es que perros y gatos se encuentren felices, que mejore su calidad de vida y que los pacientes que no necesiten medicamento se mantengan controlados con las terapias. Más de 700 pacientes se han tratado en la clínica y actualmente se atienden alrededor de a 30 que acuden de una a tres veces por semana dependiendo de sus necesidades. En México, el Día del Perro no tiene una fecha fija, pero se celebra comúnmente el tercer domingo de julio. En 2025, esa fecha coincide con el 20 de julio. Además, existe también el Día Mundial del Perro, que se celebra el 21 de julio. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 19JULIO2025.- "Meg", un labrador de 11 años con displacia de cadera camina en el agua durante su hidroterapia en la clínica de Fisioterapia y Rehabilitación Veterinaria Animal Terapia que ofrece terapia física a perros y gatos para mejorar su estilo de vida. La médico veterinaria Samantha, especialista en fisioterapia, y mujeres estudiantes y veterinarias, auxilian a los caninos y felinos durante su tratamiento clínico. Cada paciente acude con sus tutores a las sesiones de terapia y de acuerdo a las necesidades de cada uno y la etapa de dolor se realiza un tratamiento específico con terapias de fortalecimiento, que incluyen ejercicios en seco, hidroterapia, magnetoterapia, láser terapéutico, masoterapia, rehabilitación, entre otras. El objetivo es que perros y gatos se encuentren felices, que mejore su calidad de vida y que los pacientes que no necesiten medicamento se mantengan controlados con las terapias. Más de 700 pacientes se han tratado en la clínica y actualmente se atienden alrededor de a 30 que acuden de una a tres veces por semana dependiendo de sus necesidades. En México, el Día del Perro no tiene una fecha fija, pero se celebra comúnmente el tercer domingo de julio. En 2025, esa fecha coincide con el 20 de julio. Además, existe también el Día Mundial del Perro, que se celebra el 21 de julio. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 19JULIO2025.- La doctora Samantha ofrece masoterapia sobre la columna vertebral de "Meg", un labrador de 11 años, con displacía de cadera durante su terapia de rehabilitación en la clínica de Fisioterapia y Rehabilitación Veterinaria Animal Terapia que ofrece terapia física a perros y gatos para mejorar su estilo de vida. La médico veterinaria Samantha, especialista en fisioterapia, y mujeres estudiantes y veterinarias, auxilian a los caninos y felinos durante su tratamiento clínico. Cada paciente acude con sus tutores a las sesiones de terapia y de acuerdo a las necesidades de cada uno y la etapa de dolor se realiza un tratamiento específico con terapias de fortalecimiento, que incluyen ejercicios en seco, hidroterapia, magnetoterapia, láser terapéutico, masoterapia, rehabilitación, entre otras. El objetivo es que perros y gatos se encuentren felices, que mejore su calidad de vida y que los pacientes que no necesiten medicamento se mantengan controlados con las terapias. Más de 700 pacientes se han tratado en la clínica y actualmente se atienden alrededor de a 30 que acuden de una a tres veces por semana dependiendo de sus necesidades. En México, el Día del Perro no tiene una fecha fija, pero se celebra comúnmente el tercer domingo de julio. En 2025, esa fecha coincide con el 20 de julio. Además, existe también el Día Mundial del Perro, que se celebra el 21 de julio. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 19JULIO2025.- Una veterinaria muestra su afecto a "Gala", un pitbull de 8 años, con espondilosis medular durante su terapia en la clínica de Fisioterapia y Rehabilitación Veterinaria Animal Terapia que ofrece terapia física a perros y gatos para mejorar su estilo de vida. La médico veterinaria Samantha, especialista en fisioterapia, y mujeres estudiantes y veterinarias, auxilian a los caninos y felinos durante su tratamiento clínico. Cada paciente acude con sus tutores a las sesiones de terapia y de acuerdo a las necesidades de cada uno y la etapa de dolor se realiza un tratamiento específico con terapias de fortalecimiento, que incluyen ejercicios en seco, hidroterapia, magnetoterapia, láser terapéutico, masoterapia, rehabilitación, entre otras. El objetivo es que perros y gatos se encuentren felices, que mejore su calidad de vida y que los pacientes que no necesiten medicamento se mantengan controlados con las terapias. Más de 700 pacientes se han tratado en la clínica y actualmente se atienden alrededor de a 30 que acuden de una a tres veces por semana dependiendo de sus necesidades. En México, el Día del Perro no tiene una fecha fija, pero se celebra comúnmente el tercer domingo de julio. En 2025, esa fecha coincide con el 20 de julio. Además, existe también el Día Mundial del Perro, que se celebra el 21 de julio. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 19JULIO2025.- Una veterinaria coloca electroanalgesia a "Gala", un pitbull de 8 años, con espondilosis medular durante su terapia en la clínica de Fisioterapia y Rehabilitación Veterinaria Animal Terapia que ofrece terapia física a perros y gatos para mejorar su estilo de vida. La médico veterinaria Samantha, especialista en fisioterapia, y mujeres estudiantes y veterinarias, auxilian a los caninos y felinos durante su tratamiento clínico. Cada paciente acude con sus tutores a las sesiones de terapia y de acuerdo a las necesidades de cada uno y la etapa de dolor se realiza un tratamiento específico con terapias de fortalecimiento, que incluyen ejercicios en seco, hidroterapia, magnetoterapia, láser terapéutico, masoterapia, rehabilitación, entre otras. El objetivo es que perros y gatos se encuentren felices, que mejore su calidad de vida y que los pacientes que no necesiten medicamento se mantengan controlados con las terapias. Más de 700 pacientes se han tratado en la clínica y actualmente se atienden alrededor de a 30 que acuden de una a tres veces por semana dependiendo de sus necesidades. En México, el Día del Perro no tiene una fecha fija, pero se celebra comúnmente el tercer domingo de julio. En 2025, esa fecha coincide con el 20 de julio. Además, existe también el Día Mundial del Perro, que se celebra el 21 de julio. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 19JULIO2025.- Una veterinaria coloca electroanalgesia a "Gala", un pitbull de 8 años, con espondilosis medular durante su terapia en la clínica de Fisioterapia y Rehabilitación Veterinaria Animal Terapia que ofrece terapia física a perros y gatos para el mejorar su estilo de vida. La médico veterinaria Samantha, especialista en fisioterapia, y mujeres estudiantes y veterinarias, auxilian a los caninos y felinos durante su tratamiento clínico. Cada paciente acude con sus tutores a las sesiones de terapia y de acuerdo a las necesidades de cada uno y la etapa de dolor se realiza un tratamiento específico con terapias de fortalecimiento, que incluyen ejercicios en seco, hidroterapia, magnetoterapia, láser terapéutico, masoterapia, rehabilitación, entre otras. El objetivo es que perros y gatos se encuentren felices, que mejore su calidad de vida y que los pacientes que no necesiten medicamento se mantengan controlados con las terapias. Más de 700 pacientes se han tratado en la clínica y actualmente se atienden alrededor de a 30 que acuden de una a tres veces por semana dependiendo de sus necesidades. En México, el Día del Perro no tiene una fecha fija, pero se celebra comúnmente el tercer domingo de julio. En 2025, esa fecha coincide con el 20 de julio. Además, existe también el Día Mundial del Perro, que se celebra el 21 de julio. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 20JULIO2024.- En el marco del Día Mundial del Perro (21 de julio) capitalinos acudieron al Bosque de San Juan de Aragón para disfrutar en compañía de sus "lomitos" del 1er Perrotón en la alcaldía Gustavo A. Madero. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 20JULIO2024.- En el marco del Día Mundial del Perro (21 de julio) capitalinos acudieron al Bosque de San Juan de Aragón para disfrutar en compañía de sus "lomitos" del 1er Perrotón en la alcaldía Gustavo A. Madero. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 20JULIO2024.- En el marco del Día Mundial del Perro (21 de julio) capitalinos acudieron al Bosque de San Juan de Aragón para disfrutar en compañía de sus "lomitos" del 1er Perrotón en la alcaldía Gustavo A. Madero. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 20JULIO2024.- En el marco del Día Mundial del Perro (21 de julio) capitalinos acudieron al Bosque de San Juan de Aragón para disfrutar en compañía de sus "lomitos" del 1er Perrotón en la alcaldía Gustavo A. Madero. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 20JULIO2024.- En el marco del Día Mundial del Perro (21 de julio) capitalinos acudieron al Bosque de San Juan de Aragón para disfrutar en compañía de sus "lomitos" del 1er Perrotón en la alcaldía Gustavo A. Madero. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 20JULIO2024.- En el marco del Día Mundial del Perro (21 de julio) capitalinos acudieron al Bosque de San Juan de Aragón para disfrutar en compañía de sus "lomitos" del 1er Perrotón en la alcaldía Gustavo A. Madero. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 20JULIO2024.- En el marco del Día Mundial del Perro (21 de julio) capitalinos acudieron al Bosque de San Juan de Aragón para disfrutar en compañía de sus "lomitos" del 1er Perrotón en la alcaldía Gustavo A. Madero. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
Este viernes se celebra el Día Mundial del Perro como una forma de crear conciencia sobre la importancia de la adopción de estos animalitos que en su mayoría viven en las calles.
Este viernes se celebra el Día Mundial del Perro como una forma de crear conciencia sobre la importancia de la adopción de estos animalitos que en su mayoría viven en las calles.
Este viernes se celebra el Día Mundial del Perro como una forma de crear conciencia sobre la importancia de la adopción de estos animalitos que en su mayoría viven en las calles.
Este viernes se celebra el Día Mundial del Perro como una forma de crear conciencia sobre la importancia de la adopción de estos animalitos que en su mayoría viven en las calles.
Este viernes se celebra el Día Mundial del Perro como una forma de crear conciencia sobre la importancia de la adopción de estos animalitos que en su mayoría viven en las calles.
Este viernes se celebra el Día Mundial del Perro como una forma de crear conciencia sobre la importancia de la adopción de estos animalitos que en su mayoría viven en las calles.
Este viernes se celebra el Día Mundial del Perro como una forma de crear conciencia sobre la importancia de la adopción de estos animalitos que en su mayoría viven en las calles.
Una mujer pasea a su perro sobre Avenida Reforma. Hoy se celebra el Día Mundial del Perro, a causa de la inmensa importancia de estos animales en la vida cotidiana de muchas personas
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.